El día 28 de Octubre iniciamos nuestra visita a la Biblioteca de la
nuestra Universidad, esta vez no se trataba de estudiar o buscar libros, en
este caso era para conocer el trabajo que
realizan los bibliotecarios que no están en el mostrador atendiendo al
público. Ya quedé bastante sorprendida en la clase del día anterior donde
Nieves González, nos fue contando en que consiste la gestión de las
bibliotecas, la parte teórica del trabajo de los bibliotecarios y hoy asistimos
a la parte práctica.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEickpOhMpNCWL260kMaOntMXMp9ke1ahYX3zsDTWSmQpaxQK3hcP-VnMEgcFtZrhS_yIvXfDPesfhMXQJbA-ojjbOr9hxwZk2PIlPr2zQLSRnoOAwZpS881CvvRPCy88H16JnDzwNqLik6y/s200/tejuelo2.jpg)
Uno
de los bibliotecarios, nos habló sobre la adquisición de los libros revistas y
colecciones, haciendo especial hincapié en como hay una especie de monopolio de
proveedores que son los que copan el mercado siendo siempre los mismos los que
tienen acceso y los concursos necesarios, presentando la mejor oferta, siendo
ellos los que condicionan el servicio a la biblioteca. Todo ello ha generado
que en ocasiones las bibliotecas se hayan visto obligadas a comprar un material
que no era e su total interés.
Afortunadamente,
ante este asunto las bibliotecas de las universidades de Andalucía se han ido
coordinando entre ellas, han creado una red
de bibliotecas andaluzas con préstamos interbibliotecarios que permite
por una parte, tener un fondo mayor a los que todas ellas pueden acceder y por
otra ha contribuido a la coordinación de las futuras adquisiciones.
Para
terminar decir, lo sorprendida que me quedo con el papel de los bibliotecarios,
siempre había pensado que eran personas especializadas, pero el contacto con
ellos y su trabajo me ha hecho comprender que tienen mucha más formación de la
que imaginaba.
Un saludo a todos,
No hay comentarios:
Publicar un comentario