![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiwpQKIU9f-21WPKrP5Smx2sqcFnTIZ_D1ogTWN-otx-bOpTkYwiiZjHRn37-CIzSbQpOzJLk7RuDDz6GjfyUq1eK60peLC-q8JrV1QJnOTO-3OoZINZhVTIAi-pfZjYB909-n4ZZVC1pTU/s1600/athenea.png)
Hoy hemos abordado en clase el
tema
“búsqueda de información”, algo que siempre me había parecido fácil, y que
a lo largo del curso he ido comprobando que es más complejo de lo que parecía.
Saber buscar la información es fundamental para realizar cualquier trabajo de
investigación, conocer todos los recursos con los que contamos y gestionarlos
correctamente, ello nos facilitará el trabajo y lo que es más importante
encontraremos herramientas fiables para el desarrollo de los mismos.
Antes que nada, hay que saber
buscar: definir la búsqueda, localizar y seleccionar, evaluar la información, citar
la bibliografía y guardar en caso de ser ésta la que necesitamos.
La búsqueda de información en
Internet se realiza a través de: buscadores, como Google, páginas web, Blogs, bibliotecas donde
encontramos un amplio abanico de recursos a través del catálogo, en libros y
revistas electrónicas, en Bases de datos, y
libros electrónicos. Otras recusos se encuentran en las bibliotecas virtuales y a través de los servicios de prestamos interbibliotecarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjlGMajWfaApF8ENV37AzAbL4mQYaA9mzvgyGUT6ifeB0oeLHZZ1B5tiotNar0ccxAl1ic7EF7PbJSi0i35St7LSUReYN_8KB-ZUu95OpZDiC3_nogIQRtpHn4spTrgAZv9baGCjfeV6vDK/s1600/rebiun.red+bibliotecas+universitarias.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiau1pBDOo5IaT6gJaDaLQqwVLXZKcX_ZHwopGOz228SA16RpI1AheI54jH83BAUeVL5IBlK_tad_xltf7kvRrC4UI_kaOaZYX_80m0Di3_lizxvwIcBXKvaGurTb_yuBiLx0JvYJTdP5of/s1600/cbua%2528biblioteca+digital%2529.png)
En la
Biblioteca de nuestra univesidad concretamente, tenemos acceso a distintas herrmaientas que nos van a servir para desarrollar todas estas experiencias, como son los accesos a bases de datos de
Dialnet, de
CSIC ISOC, de
REBIUM la red de bibliotecas universitaria encargada de dar mayor covertura a
los usuarios, como es el prestamo interbibliotecaario; de
Cbua, servicio de prestamo entre las bibliotecas universitarias andaluzas y un gestor de referencias bibliográficas como es
Ref Works.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgSvMnxVPkBoU7fJfozufcpojkI4AL603dH0-YM6Ore-YU2ti43HWEvIpvTpH_7u4o0Ae2pdT1i9Fx1plJ2OB50HkliPCphzPyU_ogudqZCQDvXxZ4D1Wu4YqyI_wZBiKsisgUUf8zfWFVX/s1600/refworks.png)
¿Qué és RefWorks? Es un gestor de referencia
bibliográfica que nos permite, crear, mantener organizar y dar forma a las referencias bibliográficas recuperadas
durante la búsqueda de información. Crear de forma sencilla, notas a pie de
página, citas bibliografías en documentos de trabajo...
Su manejo es muy fácil,
en primer lugar hay que inscribirse como usuario, una vez que dispongamos de
usuario, es cuestión de ir pasando la información que vamos encontrando, organizándola
por carpetas, según su contenido. Se puede exportar la referencia a través del
catálogo o desde el mismo portal de las distintas bases de datos, recordar que algunas tienen acceso restringido.
En el caso de DIALNET o CSIC-ISOC, muy útil para los alumnos de Humanidades por su contenido, su
uso es libre y se puede exportar directamente desde el sitio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario