El fin de semana del 19, 20 y 21 de Noviembre tuvo lugar en
Sevilla la 5º Edición de EBE. Mi primer contacto con el evento, -después
de recoger mi identificación de acceso y algunos regalos de bienvenida-,
se inició el viernes por la tarde, tuve la satisfacción de poder escuchar la
charla que ofrecía, Carlos Barrabés, empresario innovador que creó
una comunidad activa en Internet compuesta por los amantes de la
montaña, uno de los primeros sitios de comercio electrónico en el mundo que
sigue manteniendo, estando en primera línea mundial.
"Emprender innovando"
En todo su discurso lo que más me llamó la atención
fue el mundo que nos describía, transformado por la tecnología, el nuevo modelo
de personas surgido y las ventajas de poder estar conectados a cualquier
lugar del mundo sin estar presente, así como el papel de las nuevas empresas y
su motivación por la innovación.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgk8snzMOwiCOCrus3DMKrAXnp-DHbGtzSEJGq8Sn9CQqOhDUFzBkf1eazp5ApKY9GM7mYsgRZNuxETSYbNneWgUJ7Y3ngD7F_wYNNUPmSJt9vyNcJ5zE8JYRhsi3YqeMCW7FiignMhKMeQ/s320/cARLOS+BARRABES.jpg)
Todas estas cuestiones me hicieron reflexionar sobre
la importancia de estar conectados, de conocer la información de primera mano,
de poder compartir con otros los conocimientos y de los medios para aprender e
innovar que he podido conocer a través de esta asignatura.
Después de su intervención aproveche para saludarlo y
le pedí si quería hacerse una foto conmigo a lo que accedió muy amablemente,
aquí os la muestro,
Antonio
Ortiz,
director de estrategia online y editorial, cofundador de Weblogs SL, empresa de
medios digitales pionera en español en abordar el fenómeno blog, e Ingeniero
Informático por la ETSII de la universidad de Málaga. En su charla sobre,
“la evolución de los blogs en los últimos cinco años”
Describe
el mundo de los blogs, su evolución, aciertos y errores y como los editores web han
cambiado su forma de trabajar desde 2005 hasta ahora. Con ella tuve la oportunidad de conocer algo más sobre el mundo de los blogs, la
verdad es que no tenía idea de que fuera un proyecto tan joven y a la vez tan
difundido. Su expansión se inició en 2003-2004 con una gran cantidad de
seguidores, con el fin de hacer posible trasmitir y compartir el
conocimiento, convirtiéndose en una revolución. En 2005 se hacen fuertes y
empieza a ver una gran difusión de publicidad en estos formatos, a los
publicitas empieza a llamarles la atención los espacios capaces de concentrar
la atención de los cibernautas y un gran número de visitas. Esto dio paso a la
creación de espacios en los que el buen contenido buscaba enganchar a
seguidores con el objeto de obtener beneficios publicitarios. Así nace la
figura del blogger profesional al que se le pide una serie de premisas, entre
ellas, conocimiento de diseño, creatividad, pasión por el tema sobre el que se
escribe, tiempo, una buena red de contactos… En 2006 muestra una evolución
parecida al año anterior y la proliferación de empresas que quieren crear red
de blogs, además habla de que ha quedado patente la dificultad de las personas
para hablar de sí mismos, -esto me recuerda a mí misma-. En 2007 es la
explosión Faccebok,
Microsoft invierte en Tuenti
y Twitter , entran en juego las redes
sociales, lo personal se hace presente en privado. El crecimiento de los blogs
se ve impedido dado el difícil acceso para las personas a registrarse en
internet.
En 2008 el mundo de los blogs se ve renovado con una nueva
premisa, hay que olvidarse del formato y centrarse en el contenido, el blog es
el mejor mecanismo para llegar a las redes sociales, se consigue hacer una
parte social dentro de las publicaciones. 2009 es el año del móvil y Twitter en
tiempo real, se convierten en los redirectores más importantes del tráfico
virtual con un crecimiento del 600 % más que el año anterior.
Actualmente, en 2010 la web ha evolucionado a fomentar la participación, se
puede decir que se ha producido una evolución de los blogs a web participativa,
contando con una gran cantidad de herramientas de todo tipo. Los bloggers
profesionales se dan cuenta de que estas nuevas herramientas no son una amenaza
sino todo lo contrario, crean nuevas oportunidades y no amenazas para sus
espacios de publicación. Usan las nuevas plataformas para acercarse a lectores,
generar redes de contactos y lograr mayor difusión de sus contenidos.
Para terminar os remito a dos videos, una es una ponencia sobre web social que me pareció
muy interesante, pero a la que no pude asistir, y otro sobre el ebe 2010 en sí,
para quien no haya podido acercarse.
Un saludo
No hay comentarios:
Publicar un comentario